Saturday, June 6, 2015

Escribir en español en el jardín de Academos norteamericano

Retomo mis trayectos en la bicicleta roja con una aclaración necesaria: no me ha pasado nada. No escribo desde la angustia, el resentimiento o la rabia. Nadie ha puesto en entredicho mi escritura. Pero  allí le voy de todos modos.

No quiero sentir vergüenza por escribir en español para la academia norteamericana.

No es una contradicción. Tampoco una incapacidad. Ni siquiera pereza.

Escribo en español por coherencia y quizá porque íntimamente es mi último acto de resistencia. Pero hay más.

Hablaré específicamente de los centenares de jóvenes (o que lo fuimos alguna vez) profesionales, humanistas, que hemos llegado a los Estados Unidos en los últimos veinte años. Inicialmente formados en universidades latinoamericanas y llegados acá para hacer la escuela graduada. Reduciendo la muestra a sólo los cubanos, llegamos aquí desesperados por salir de "allá" y gracias a las redes de solidaridad que contemplan a académicos de las primeras oleadas migratorias post-revolucionarias, los contactos y apoyos entre nosotros mismos y las facilidades del sistema norteamericano de becas para doctorantes, hemos conseguido insertarnos en la academia no sin éxito, tampoco sin esfuerzo desmedido.

Y aprendemos las leyes del juego con relativa rapidez. Y sabemos lo que quiere decir convertirse en eficaz hablante y escribano de la lengua dominante en el país receptor: más oportunidades laborales, más contactos, más exposición, más editoriales queriendo tu manuscrito, más dignidad y mejor salario. Y eso está bien. Lengua es poder y es mundo nuevo. Y para eso salimos -sedientos de mundo, aventura, poder de gestión, visibilidad. Otra vez una estancia digna para nosotros mismos y nuestras familias.

Pero no quiero sentir vergüenza por escribir para la academia en español. Soy hispanista. La Universidad de La Habana me concedió un título de especialista en lengua y literatura hispana. The Graduate Center of New York me abrió sus puertas dieciocho meses después de haber estado presa en la frontera méxico-americana en un departamento que honrosamente se llama "Hispanic and Luso-Brazilian Languages and Literatures" y desde allí me hice doctora en filosofía con especialidad, otra vez, en lengua y literatura hispana. La Universidad de Houston me contrató como especialista en Caribe hispano y caribeños en Estados Unidos para el departamento de Estudios Hispánicos. He escrito cinco libros (tres de cuentos, uno de crítica literaria y otro de poesía) todos en español. He agonizado escribiéndolos. He llorado sobre las teclas de mis máquinas de escribir y computadoras buscando el verbo exacto, borrando el adjetivo que no resuena en mi página como en mi estómago, aprendiendo a puntuar... Nadie me dio un "free ride" por escribir en español por el sólo hecho de que fuera mi lengua madre. Tampoco parecería justo que me penalicen por ello.

Escribir en español mientras vivas y trabajes en una institución académica en Estados Unidos, no quiere decir que eres "un/a flojo/a". Muy por el contrario pudiera haber un posible campo de significación en el hecho de que quieres que tus libros y artículos sean un instrumento doble de aprendizaje para las nuevas generaciones de hispanistas (español-dominantes o no). Que mientras te leen y aprenden sobre realpolitik, hermenéutica, simbolismos, imaginarios y literaturas gocen también de las limpias estructuras para las que debiste desvelarte, hacer de la reescritura y el autorecelo tus mejores aliados... Que entren a la intimidad de tu agonía ante la letra como si fuera una fiesta desconocida; pero a la vez intuida.

Llegué a los Estados Unidos a los veintinueve años. Y siento un profundo respeto y un temor (como  los medievales de Dios) ante mi lengua madre. Esa que me ha dado recursos para sobrevivir desde un tiempo anterior a aquel en que la supervivencia se convirtiera en mi único modus operandi.  Y desde ese lugar hablo. Un lugar desde el que no tengo el menor conflicto con la lengua inglesa y desde donde adoraría hablar y leer en otras muchas (del tronco románico al eslavo o el arábico). Pero no quiero sentir vergüenza por escribir para la academia norteamericana en español.

Porque resulta que con las nuevas distribuciones mundiales y sus instrumentos ya no se escribe para un grupo poderoso específico. Ya se escribe para quien tenga a mano un ordenador. Porque se superan a sí mismo los traductores automáticos (si de ese lector potencial y global se trata al pensar en tus receptores). Porque me resisto a perder (más) intimidad con mi lengua. Porque me resisto también a hacer el juego a la mayoría de las University Presses que por no pagar no pagan editores en todas y cada una de las lenguas que se hablan y en las que se enseña en las universidades norteamericanas y que tienen sin duda un público estudiantil y de colegas más que vasto.

La lengua inglesa (como pudo ser cualquier otra; pero corrió ésta con poderosa "suerte") como lengua franca es sin duda un buen instrumento para congresos y aforos académicos si de compartir el trabajo de los campos se trata. I'd go for it. Pero no quiero sentir vergüenza por escribir para la academia norteamericana en español. Porque somos cincuenta y dos millones hablando, leyendo y escribiendo en esa lengua, sólo en este segmento de división político-admistrativa llamado USA. Porque no podría escribir de espaldas a Latinoamérica y el Caribe hispano. Eso me haría una sumisa amnésica, una ingrata con quien no podría convivir.

Finalizo este viaje en la bicicleta roja con una segunda aclaratoria: no hay en esta página agenda alguna contra mis muy queridos colegas y estudiantes que deciden escribir en inglés buscando las razones arriba expuestas. Menos aún contra aquellos que emigraron muy jóvenes o nacieron en USA y el inglés es la lengua en la que recibieron su educación formal. Hablo justo de esa libertad. De ese elegir soberana (o fluidamente) la lengua en la que queremos ser leídos y en la que queremos producir sin que eso abra la pista a miradas condescendientes o posturas sospechosas sobre nuestra excelencia investigativa. Se trata de no sentir vergüenza por ser uno mismo. Y es que todo lo que yo soy o pudiera ser, será expresado en la lengua del drume negrita, los boleros desgarrados o las nanas adaptadas según la región, con que acompañaron mis sueños de infancia. En busca de ellos ando todavía.

1 comment:

  1. Querida Dr. Cuesta, con todas las de la ley, lo único que me preocupa de tu rebeldía es que no sabemos si la Academia Norteamericana tenga una ley que disponga que todos los trabajos académicos o de investigación, sean presentados en inglés. No tengo que decirte lo importante que es la palabra Ley. pues si esta no se elimina, ella misma no te permitirá presentar tus trabajos en español, cosa necesaria dentro de los caminos universitarios para el prestigio de tu profesión. Por lo demás, comprendo perfectamente que el conocimiento fluye de la mejor forma en lengua materna. Un lenguaje también es bandera y nos valida. "No hay que sentir verguenza", y estoy totalmente de acuerdo contigo. Si quitan la" Ley", levanta alas y asi los que no saben español, correrán a aprenderlo para no perderse los secretos inigualables de tus palabras.

    ReplyDelete