Saturday, June 27, 2015

NUESTRA GRAN SECRETA (Y HASTA JUNIO 26 INÚTIL) BODA LÉSBICA

Escribo esta entrada transida por la emoción de los últimos días y también por la necesidad de ver algo sobre el tema que sea dicho en español.

Debo apropiarme, además, de una popular broma en el imaginario lgbt, para introducir nuestra historia mejor. La broma es simple, y está montada sobre la estructura de pregunta/respuesta. Aquí va: "qué es lo que no falta jamás en una cita a ciegas de lesbianas?/la maleta".

Pues más o menos eso. A pesar de conocernos por casi veinte años, Neysi y yo comenzamos a convivir muy rápidamente. Fue fascinantemente vertiginoso. Yo estaba en Miami sólo durante la primavera del 2014. Aprovechaba mi semestre sabático para adentrarme en los archivos de Lydia Cabrera, resguardados en esa maravillosa institución que será alguna vez (aún no se entiende del todo su valor) la Cuban Heritage Collection de la Universidad de Miami. Ella, sin embargo, vivía allí desde hacía más de siete años.

Todas las piezas de nuestro rompecabezas se armaron, repito, con celeridad. Y célere era también el paso de los días. Ellos volaban y volaba yo del archivo a su oficina todas las tardes y ella hasta la pequeña habitación que teníamos alquilada en algún punto de la US-1. Alguna noche en la que el gigante elefante de mi inminente ida ya no pudo hacer más la pose de invisible, le confesé la parte más rígida de mi verdad laboral: "tengo un puesto que adoro en Houston y conseguir uno con características similares en Miami o la Florida puede llevarme la vida entera. Puede incluso no sucederme. Puedo también terminar en el medio de Nebraska, Utah o Pensilvania, con los amish". Ella sonrío a medias y dijo: "yo te seguiría a Alaska". Lloramos las dos. Ella por mi confesión y deseo egoísta de arrastrarla a la nómada vida del académico en plena efervescencia de su "terror track" y yo por saberla abandonando sus pastelitos de guayaba y coladitas mañaneras en cada esquina.


Pasada ya esa declaración de maleta presente que vislumbra UHAUL, vinieron, de mi parte, otras ansiedades. Cómo iba a ser su vida laboral en Houston? Podríamos sostenernos, al menos por un tiempo, con mi salario de Assistant Professor y sendas familias en Cuba? Y si se enfermaba? Y si teníamos un accidente? Cosas, que bien sé, no piensan las enamoradas a los veinte, pero sí a los cuarenta. Tal era mi caso. Entonces llegó Mr. Obama con su bolígrafo de firmar leyes y en mi desesperación leí lo que quise leer.

Estaba yo muy sentada en el sofá de la casa de una amiga en Miami Beach adonde fuimos a pasar uno de nuestros últimos fines de semana antes de la mudanza a Texas; cuando en "breaking news" leí el titular que aseguraba que el presidente recién firmaba una ley que permitía a todos los beneficiarios de seguros de salud -cuyos fondos fueran de origen federal- hacer uso de ellos para cónyuges del mismo sexo. Y luego venía la parte que hacía temblar mi mano sosteniendo el ipad; esa otra en la que se leía: "sin importar que dichos beneficiarios vivan en estados que no reconocen sus matrimonios". Llamé a Neysi (que aún trabajaba) y le pedí que se casara conmigo.

Era simple. Yo le ofrecía mi seguro médico a cambio de su renuncia al olor del mar, los pastelitos y la cercanía con la isla en donde vive su madre anciana. Esa madre a la que viviendo en Texas no podría ir a ver ni con la misma frecuencia, ni con el mismo presupuesto (tomen notas, controladores de charters Cuba-USA, en Houston residen más de 50000 cubanos). Y ella dijo que sí. Y allí mismo nació una de nuestras más recurrentes bromas familiares, esa en la que ella asegura que se casó conmigo "por interés". Y yo solía reírme con amargura, porque en principio fue todo un gran malentendido.



Resultó que los fondos de mi seguro médico no eran federales sino estatales. Resultó que no me tomé el trabajo de averiguarlo hasta mucho después y ya era veinte de mayo y en absoluto secreto (inventamos nuestra propia versión del "don't ask, don't tell" porque nos daba mucha pereza explicar la prontitud de nuestro compromiso y porque lo del seguro parecía demasiado mezquino);  tomábamos un avión para Nueva York porque nos creíamos fundadoras de repúblicas imaginarias. Era ya veinte de mayo y dos de mis más amados y fieles amigos (y sus parejas) nos acompañaban al ayuntamiento y firmábamos aquel documento y nos daban aquel certificado. Mayo veinte y caminábamos sobre el puente de Brooklyn en silencio, pensando en Martí, y nos parábamos justo en medio de aquella mole de hierro y cemento para que yo leyera mis votos y ella me abrazara después porque no todo hay que decirlo con palabras.

El propósito inicial de la boda, ese paliativo a mi ansiedad por cuánto dejaba Neysi para venir a mi lado, fue inútil. La boda no. La suerte nos acompañó y ella consiguió trabajo un par de semanas después de que finalmente nos instaláramos en Houston; y esa posición laboral incluía beneficios. Mis miedos pudieron descansar por una temporada. Pero otras frustraciones siguieron de paseo. El no poder ponerla como mi esposa en las planillas de recursos humanos de la universidad fue sin dudas la que más me golpeara. No poder clickar "wife" and "female" porque la computadora no lo reconociera, no hacía simetría con la obligación que suponía, en el mismo estado, que yo no pudiera reclamar parte de los intereses de mis préstamos de estudiante al rendir mis impuestos; justamente por estar casada. Esas y otras restricciones, asociadas todas con el dinero, parecían de una incoherencia brutal y despiadada. Es decir, que hasta el día de ayer, estar casado en Texas, era un impedimento según para qué. Y es que la conveniencia de los hacedores de leyes está muy en sintonía con la de los usureros.

Podría dar muchos más detalles de nuestra historia y especialmente de historias mucho más terribles con las que nos hemos cruzado en estos años; pero prefiero parar aquí para hacer una sola nota aclaratoria y final. Una que va dirigida a todos esos comentarios ácidos (algunos incluso de aliento chistoso) que recorren ahora las redes. Esos de los guapos, super "cools" que no creen en la institución del matrimonio, sea este con quien fuere: lo que sucedió ayer en la corte suprema de los Estados Unidos no es más que una herramienta a ser usada a discreción de sus potenciales beneficiarios. Si usted no es como nosotras y no le interesa canjear pasteles de guayaba por protección legal, facilitando de paso a su amante una mejor visibilidad del calibre de su compromiso, cool, no use esa herramienta, no se case. Si no le preocupa que su pareja quede desprotegida/o después de su inminente muerte; cool, no se case. Que le importa poco si sus hijos están reconocidos naturalmente como tales o si por el contrario tiene que hacer todo un trámite para adoptarlos sólo porque no los parió y le da a usted mucha pereza; cool, no se case. Pero eso sí, déjeme disfrutar en paz de mi paz y del hecho de que finalmente después de pagar impuestos juntas, intereses de préstamos de estudiantes y seguros de vida, la inutilidad de mi matrimonio, alcance al fin su su utilidad mayor: el de poder procrear, enfermar y hasta morir sin tanta vuelta.





Saturday, June 6, 2015

Escribir en español en el jardín de Academos norteamericano

Retomo mis trayectos en la bicicleta roja con una aclaración necesaria: no me ha pasado nada. No escribo desde la angustia, el resentimiento o la rabia. Nadie ha puesto en entredicho mi escritura. Pero  allí le voy de todos modos.

No quiero sentir vergüenza por escribir en español para la academia norteamericana.

No es una contradicción. Tampoco una incapacidad. Ni siquiera pereza.

Escribo en español por coherencia y quizá porque íntimamente es mi último acto de resistencia. Pero hay más.

Hablaré específicamente de los centenares de jóvenes (o que lo fuimos alguna vez) profesionales, humanistas, que hemos llegado a los Estados Unidos en los últimos veinte años. Inicialmente formados en universidades latinoamericanas y llegados acá para hacer la escuela graduada. Reduciendo la muestra a sólo los cubanos, llegamos aquí desesperados por salir de "allá" y gracias a las redes de solidaridad que contemplan a académicos de las primeras oleadas migratorias post-revolucionarias, los contactos y apoyos entre nosotros mismos y las facilidades del sistema norteamericano de becas para doctorantes, hemos conseguido insertarnos en la academia no sin éxito, tampoco sin esfuerzo desmedido.

Y aprendemos las leyes del juego con relativa rapidez. Y sabemos lo que quiere decir convertirse en eficaz hablante y escribano de la lengua dominante en el país receptor: más oportunidades laborales, más contactos, más exposición, más editoriales queriendo tu manuscrito, más dignidad y mejor salario. Y eso está bien. Lengua es poder y es mundo nuevo. Y para eso salimos -sedientos de mundo, aventura, poder de gestión, visibilidad. Otra vez una estancia digna para nosotros mismos y nuestras familias.

Pero no quiero sentir vergüenza por escribir para la academia en español. Soy hispanista. La Universidad de La Habana me concedió un título de especialista en lengua y literatura hispana. The Graduate Center of New York me abrió sus puertas dieciocho meses después de haber estado presa en la frontera méxico-americana en un departamento que honrosamente se llama "Hispanic and Luso-Brazilian Languages and Literatures" y desde allí me hice doctora en filosofía con especialidad, otra vez, en lengua y literatura hispana. La Universidad de Houston me contrató como especialista en Caribe hispano y caribeños en Estados Unidos para el departamento de Estudios Hispánicos. He escrito cinco libros (tres de cuentos, uno de crítica literaria y otro de poesía) todos en español. He agonizado escribiéndolos. He llorado sobre las teclas de mis máquinas de escribir y computadoras buscando el verbo exacto, borrando el adjetivo que no resuena en mi página como en mi estómago, aprendiendo a puntuar... Nadie me dio un "free ride" por escribir en español por el sólo hecho de que fuera mi lengua madre. Tampoco parecería justo que me penalicen por ello.

Escribir en español mientras vivas y trabajes en una institución académica en Estados Unidos, no quiere decir que eres "un/a flojo/a". Muy por el contrario pudiera haber un posible campo de significación en el hecho de que quieres que tus libros y artículos sean un instrumento doble de aprendizaje para las nuevas generaciones de hispanistas (español-dominantes o no). Que mientras te leen y aprenden sobre realpolitik, hermenéutica, simbolismos, imaginarios y literaturas gocen también de las limpias estructuras para las que debiste desvelarte, hacer de la reescritura y el autorecelo tus mejores aliados... Que entren a la intimidad de tu agonía ante la letra como si fuera una fiesta desconocida; pero a la vez intuida.

Llegué a los Estados Unidos a los veintinueve años. Y siento un profundo respeto y un temor (como  los medievales de Dios) ante mi lengua madre. Esa que me ha dado recursos para sobrevivir desde un tiempo anterior a aquel en que la supervivencia se convirtiera en mi único modus operandi.  Y desde ese lugar hablo. Un lugar desde el que no tengo el menor conflicto con la lengua inglesa y desde donde adoraría hablar y leer en otras muchas (del tronco románico al eslavo o el arábico). Pero no quiero sentir vergüenza por escribir para la academia norteamericana en español.

Porque resulta que con las nuevas distribuciones mundiales y sus instrumentos ya no se escribe para un grupo poderoso específico. Ya se escribe para quien tenga a mano un ordenador. Porque se superan a sí mismo los traductores automáticos (si de ese lector potencial y global se trata al pensar en tus receptores). Porque me resisto a perder (más) intimidad con mi lengua. Porque me resisto también a hacer el juego a la mayoría de las University Presses que por no pagar no pagan editores en todas y cada una de las lenguas que se hablan y en las que se enseña en las universidades norteamericanas y que tienen sin duda un público estudiantil y de colegas más que vasto.

La lengua inglesa (como pudo ser cualquier otra; pero corrió ésta con poderosa "suerte") como lengua franca es sin duda un buen instrumento para congresos y aforos académicos si de compartir el trabajo de los campos se trata. I'd go for it. Pero no quiero sentir vergüenza por escribir para la academia norteamericana en español. Porque somos cincuenta y dos millones hablando, leyendo y escribiendo en esa lengua, sólo en este segmento de división político-admistrativa llamado USA. Porque no podría escribir de espaldas a Latinoamérica y el Caribe hispano. Eso me haría una sumisa amnésica, una ingrata con quien no podría convivir.

Finalizo este viaje en la bicicleta roja con una segunda aclaratoria: no hay en esta página agenda alguna contra mis muy queridos colegas y estudiantes que deciden escribir en inglés buscando las razones arriba expuestas. Menos aún contra aquellos que emigraron muy jóvenes o nacieron en USA y el inglés es la lengua en la que recibieron su educación formal. Hablo justo de esa libertad. De ese elegir soberana (o fluidamente) la lengua en la que queremos ser leídos y en la que queremos producir sin que eso abra la pista a miradas condescendientes o posturas sospechosas sobre nuestra excelencia investigativa. Se trata de no sentir vergüenza por ser uno mismo. Y es que todo lo que yo soy o pudiera ser, será expresado en la lengua del drume negrita, los boleros desgarrados o las nanas adaptadas según la región, con que acompañaron mis sueños de infancia. En busca de ellos ando todavía.